Una casa está llena de historias compartidas.
Aquí te contamos la nuestra

Comunicación

>

>

UCI

¿Cómo ser inclusivos con la diversidad funcional a través de nuestro lenguaje?

Comunicación Corporativa

-

13/07/2022

Construir una sociedad más inclusiva es abrazar la diversidad. Tenerla en cuenta en nuestro día a día tanto en el trabajo como fuera de él. A veces, no sabemos cómo hablar con un lenguaje inclusivo o cómo tratar a las personas con diversidad funcional.  

Pero…¿Qué diferencia hay entre diversidad funcional y discapacidad? 

La discapacidad es un término negativo que hace referencia a una carencia o minusvalía. Según la Organización Mundial de la Salud (OMS) es un término general que abarca las deficiencias, las limitaciones de la actividad y las restricciones de la participación. 

Sin embargo, la diversidad funcional implica una connotación positiva. No hace referencia a la falta de capacidades, sino a capacidades distintas. Es una manera distinta de valorar a las personas de una manera más positiva y, por tanto, inclusiva.  

Qué NO decir a personas con diversidad funcional

(De la misma manera en las formas femeninas equivalentes) 

  • Discapacitado, diferente, minusválido, especial, inválido, disminuido, subnormal, enfermo, incapacitado, anormal o deficiente.  
  • Impedido, cojo lisiado, paralítico o tullido.  
  • Sordo, mudo, invidente, ciego  
  • Retrasado, demente, loco, tonto, retardado, trastornado. 

 

¿Por qué?  

  • Porque se descalifican las habilidades que tiene otra persona.  
  • Hay una tendencia a infantilizar e infravalorar a las personas.  
  • Se refuerza la idea de que no son capaces de hacer algo. 
  • Además, esconde lástima y menosprecia el lenguaje de signos.  
  • Son términos peyorativos y ofensivos.  
  • Por último, no visibiliza que, con igualdad de oportunidades, puede acceder a diferentes actividades. 

 

Como SÍ se debe decir 

  • Personas con diversidad funcional o con discapacidad  
  • Persona que usa silla de ruedas o con discapacidad motriz o física  
  • Persona con discapacidad auditiva, del habla o visual.  
  • Persona con discapacidad intelectual  
  • Persona con discapacidad congénita 

 

En UCI, la inclusión de diversidad funcional en la sociedad es un principio básico como responsabilidad social y para el desarrollo de la sostenibilidad que contemplamos dentro de nuestro marco ESG.  

Entradas relacionadas

Firmamos un acuerdo con la EMVS para facilitar la financiación de obras de rehabilitación en edificios de Madrid

Sellamos nuestro compromiso con la Carta de la Diversidad 2023-2025

www.uci.com

UCI.com, nuestra nueva web corporativa ya es una realidad

UCI se une a la campaña ‘Ahora ya España es otra’ en el Día Internacional contra la Violencia de Género